Encuentros

Cuando hablamos de cultura preventiva nos referimos al conjunto de actitudes y creencias compartidas por todos los miembros de una empresa u organización sobre la salud, los riesgos, los accidentes, las enfermedades y las medidas preventivas.

El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) define la cultura preventiva como “Una forma sostenida y estable de ejercer la gestión y supervisión de la empresa, acorde con los valores de la salud y la seguridad, que genera un clima favorecedor del comportamiento preventivo de todos los individuos de la organización, reconociendo los éxitos y aprendiendo de los errores”.

El objetivo que se pretende con la organización de los Encuentros de Cultura Preventiva consiste en favorecer un lugar de encuentro, reflexión, análisis y debate sobre el concepto de Cultura Preventiva desde una perspectiva multidisciplinar, en aras a posibilitar el desarrollo de futuras acciones de sensibilización en el seno de la Sociedad Andaluza.

V Encuentro de Cultura Preventiva

V Encuentro de Cultura Preventiva

El segundo eje estratégico de actuación del Instituto referido a la transferencia del conocimiento al tejido productivo andaluz, señala como esencial la difusión de forma eficiente del conocimiento técnico y científico al ámbito empresarial andaluz para que éste pueda beneficiarse de él, aplicarlo de forma práctica y convertirlo en fuente de riqueza, de bienestar y de desarrollo social.

Asimismo, dentro de los objetivos de la Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, está el de mejorar la gestión preventiva en la empresas andaluzas y consolidar la cultura preventiva en la sociedad andaluza como parte de sus ejes de transferencia y sensibilización.

Todo lo anterior se ha materializado en la celebración del V Encuentro Cultura Preventiva, cuyo objetivo principal ha sido ofrecer un espacio de encuentro donde los distintos agentes sociales y económicos, el tejido empresarial, la población trabajadora y los responsables de las políticas de seguridad y salud laboral pudieran intercambiar experiencias y conocer herramientas útiles que faciliten su labor diaria.

En esta quinta edición se ha querido promover una reflexión en torno a:

  • La importancia de la cultura preventiva.
  • Las buenas prácticas en cultura preventiva que desarrollan las empresas, así como el efecto tractor derivado del intercambio de experiencias en el marco del programa “Cuenta tu experiencia, tu experiencia cuenta”. A través de esta iniciativa, las buenas prácticas presentadas por las empresas andaluzas pueden ser replicadas en otras entidades, sobre la base de un conocimiento ya contrastado y eficaz.
  • El papel del Instituto en el fortalecimiento del sistema de prevención de riesgos laborales en Andalucía.

Para conocer con más detalle el desarrollo del encuentro y los principales contenidos abordados, se pueden consultar los siguientes materiales complementarios:

Buenas prácticas en empresas

En este espacio se recopilan materiales y experiencias sobre las empresas comprometidas con la mejora de la cultura preventiva

IV Encuentro de Cultura Preventiva

IV Encuentro de Cultura Preventiva

Encuentros anteriores

Correo electrónico
Teléfono
955 049 078
Información adicional

Horario de atención telefónica: de 09:00 a 14:30 horas

Índice